DOS HERMANAS, SEDE DEL SEMINARIO INTERNACIONAL RURAL VOICES 2030
Representantes de 12 entidades europeas se reúnen en la ciudad para impulsar el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la juventud en el ámbito rural
Gracias al impulso del Plan de Turismo de Grandes Ciudades de Dos Hermanas, la ciudad está posicionándose como un referente andaluz en el ámbito del turismo de congresos, ferias y encuentros profesionales
Dos Hermanas se convierte estos días en sede del Seminario Internacional RURAL VOICES 2030, una iniciativa europea que reúne del 8 al 10 de abril a 26 participantes de distintas nacionalidades para trabajar por un futuro más justo, sostenible e inclusivo en las zonas rurales de Europa. El encuentro tiene lugar en las instalaciones del Parque de I+D Dehesa de Valme, en Entrenúcleos.
El seminario ha sido organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), entidad de la que forma parte el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Durante las tres jornadas, representantes de once nacionalidades diferentes de las doce entidades socias del proyecto compartirán experiencias, evaluarán los avances conseguidos hasta ahora y planificarán nuevas acciones en ámbitos clave como la juventud rural, la igualdad de género, la protección del suelo y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el acto de inauguración estuvo presente Rosa María Roldán Varcárcel, Delegada de Salud, Consumo y Mercado del Ayuntamiento de Dos Hermanas, junto a Manuel Redaño, gerente de FAMSI. Ambos destacaron la importancia de la cooperación internacional y el valor del trabajo en red como herramientas fundamentales para mejorar las condiciones de vida en el medio rural.
Este evento, que se enmarca en el proyecto europeo "Rural Voices 2030", supone una nueva muestra del papel creciente de Dos Hermanas como ciudad acogedora de iniciativas internacionales. Gracias al impulso del Plan de Turismo de Grandes Ciudades de Dos Hermanas, articulado por la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento, dirigida por Carmen Gil Ortega, la ciudad está posicionándose como un referente andaluz en el ámbito del turismo de congresos, ferias y encuentros profesionales, también conocido como turismo MICE.
Celebrar un seminario como Rural Voices 2030 no solo refuerza ese posicionamiento estratégico, sino que también pone en valor el compromiso de Dos Hermanas con los valores europeos, la sostenibilidad y el desarrollo equitativo, tanto en las zonas rurales como urbanas. Este tipo de encuentros internacionales aportan dinamismo a la ciudad, fomentan el intercambio de ideas y promueven el papel activo de los municipios en los grandes retos globales.
El grupo de trabajo internacional ha querido celebrar este seminario precisamente en Dos Hermanas, no solo por sus cualidades como sede para encuentros de este tipo, sino también con el interés de conocer de primera mano el modelo de gestión municipal y el funcionamiento cotidiano del Ayuntamiento. La elección de la ciudad refuerza su papel como destino atractivo para el turismo de congresos, avalando su capacidad organizativa, su red de infraestructuras modernas y su firme apuesta por la innovación y la cooperación internacional.
Tras la primera jornada de trabajo, el grupo participó en una breve ruta por el centro de la ciudad. Acompañados por la Teniente de Alcalde Delegada, Carmen Gil, y técnicos del área de turismo, visitaron la Capilla de Santa Ana y la Parroquia de Santa María Magdalena, donde pudieron conocer parte de la historia y las tradiciones de Dos Hermanas. Posteriormente, fueron recibidos en el consistorio nazareno, donde participaron en una sesión informativa a cargo de la delegada, quien les ofreció una visión general sobre el crecimiento, las infraestructuras, la evolución económica y el funcionamiento diario de la ciudad, generando así un enriquecedor espacio de preguntas y debate.
Durante su estancia, se ha aprovechado también para que las personas participantes conozcan algunos de los principales recursos turísticos de la ciudad, como sus monumentos, espacios de interés y la riqueza de la gastronomía local, completando así la dimensión institucional del encuentro con una experiencia cultural y cercana.