EL AYUNTAMIENTO CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS JUNTO A LAS ASOCIACIONES

Con motivo del 29 de febrero, bajo el lema “En Enfermedades Raras ¿más vale prevenir que curar?”, se realizará una campaña de visibilización y sensibilización sobre estas enfermedades y las entidades que representan a las personas afectadas

Con motivo del 29 de febrero, Día de las Enfermedades Raras, el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha querido sumarse a la conmemoración de esta fecha mediante una serie de actos en los que participará junto a las distintas entidades que agrupan estas enfermedades.

Bajo el lema “En Enfermedades Raras ¿más vale prevenir que curar?” se realizarán las siguientes acciones:

  • El día 29, en horario de mañana, se establecerán mesas informativas en la Plaza de la Mina para informar y dar visibilidad sobre estas enfermedades y las asociaciones que representan a las personas afectadas en nuestro municipio.
  • Campaña de sensibilización con el cartel conmemorativo en marquesinas distribuidas en toda nuestra localidad.
  • Iluminación en verde de la fachada del Ayuntamiento y del “Monumento al Dr. Ángel Bernardos y los donantes de órganos”, de la glorieta de la Avda. Cristóbal Colón.
  • Premio dedicado a las Enfermedades Raras en el Gran Hipódromo de Andalucía.

Con estas acciones se busca dar visibilidad al colectivo de personas afectadas que, a nivel mundial, son más de 300 millones de personas afectadas por 3.069 patologías pocos frecuentes. Este año, la campaña tiene como objetivo destacar la importancia de la prevención, la investigación y el diagnóstico precoz, para evitar que se desarrollen en otras personas ya que su causa puede ser genética o hereditaria, y el tratamiento y rehabilitación para mejorar la vida de quienes padecen estas enfermedades.

Las entidades que participan junto al Ayuntamiento son las siguientes:

  • ASENSE-A (Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Andalucía).
  • ACIMET (Acidemia Metilmalónica).
  • FCHP (Fundación contra la Hipertensión Pulmonar).
  • Asociación ELA Andalucía.
  • FSHD Spain (Distrofia Muscular Facioescapulohumeral).
  • Asociación Niemann Pick.
  • Asociación AEDESEO (Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica).
  • FEDER (Federación Española de Enfermedades RARAS).
  • Con la presencia de familias afectadas por El Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple o Intolerancia Ambiental Idiopática y el Síndrome Parau o “trisomía 13”.

Estas acciones se encuadran en la línea de colaboración del Ayuntamiento con las entidades conformadas por las vecinas y vecinos de Dos Hermanas y en el compromiso con la salud y bienestar de la población nazarena en su conjunto.

Concejalías