El Ayuntamiento de Dos Hermanas se suma a las actividades de divulgación y cultura científica de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Andalucía
En el marco del Programa para el Desarrollo de la Aptitud y Actitud Emprendedora en la Población Juvenil “EMPRENDEXPRESS”, la Delegación de Promoción Económica e Innovación ha organizado Cafés con Ciencia y visitas a centros de investigación, que han comenzado hoy con la visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
El Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través del Programa para el Desarrollo de la Aptitud y Actitud Emprendedora en la Población Juvenil “EMPRENDEXPRESS”, gestionado por la Delegación de Promoción Económica e Innovación, que dirige la Teniente de Alcalde Delegada, Carmen Gil Ortega, está participando activamente en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Andalucía, que se está celebrando hasta el próximo 16 de noviembre y que este año conmemora su 25º aniversario.
Las actividades de divulgación científica de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizadas para los centros educativos nazarenos en el marco de “EMPRENDEXPRESS”, han comenzado con la visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), donde el alumnado ha tenido ocasión de conocer sus líneas de investigación, observar el animalario y participar en talleres prácticos, donde han aprendido sobre los distintos estadios del desarrollo de varios sistemas modelos utilizados en la investigación, como el de la Drosophila, el pez cebra, el ratón y el C. elegans.
El programa de actividades divulgativas, enmarcado en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, incluye también los Cafés con Ciencia y diversas visitas guiadas por personal investigador al Instituto de la Grasa – CSIC, al Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) y al FabLab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
Instituto de la Grasa - CSIC (11 de noviembre)
En el marco de esta visita, el alumnado conversará con personal investigador del Instituto de la Grasa (IG) – CSIC en tres Cafés con Ciencia: “Nutrición, ciencia de los alimentos y biomedicina”, con Blanca González; “De la mesa a los genes, explorando la influencia de la alimentación”, con Sara María Jaramillo; y “Los distintos puntos de vista de un científico”, con José Manuel Espinosa. Estos encuentros irán acompañados de una charla de bienvenida a cargo del investigador del IG Javier Sánchez Perona.
El Instituto de la Grasa constituye un centro de investigación centrado en el sector agroalimentario perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Creado en 1947, contribuye a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas. Actualmente, su objetivo fundamental es la caracterización y obtención de alimentos de calidad, saludables y seguros, utilizando nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
FabLab y CITIUS – Universidad de Sevilla (13 de noviembre)
Esta visita incluye un recorrido guiado por el FabLab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, especializado en fabricación digital e impresión 3D, cuya finalidad es compartir espacio y recursos para generar diseños, objetos y conocimientos; y por el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS), que reúne los 15 Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla. El alumnado conocerá tecnologías de vanguardia, equipamientos científicos y metodologías propias de la I+D+i universitaria.
Además de las actividades programadas en la Semana de la Ciencia de la Ciencia y la Tecnología, “EMPRENDEXPRESS” incluye la celebración de la obra de teatro de la Universidad de Sevilla “Mujeres Científicas: Presente, pasado y futuro”, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en el Parque I+D “Dehesa de Valme”.
II Semana de la Ciberseguridad – Ciudad del Conocimiento
Entre los días 24 y 28 de noviembre, el Parque I+D “Dehesa de Valme” albergará la II Semana de la Ciberseguridad – Ciudad del Conocimiento, que incluirá dos Cafés con Ciencia sobre ciberseguridad, organizados en colaboración con la Fundación Descubre. Esta iniciativa contempla además una campaña divulgativa para sensibilizar sobre la importancia de la ciberseguridad y sobre cómo protegerse frente a amenazas como el ransomware, el phishing o las brechas de datos, especialmente en los entornos laboral y educativo.