FALLO DEL XI PREMIO MAESTRA DOLORES VELASCO “POR UNA EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD”

Los premios han recaído en los centros educativos CEIP San Sebastián, IES Alvareda, CEIP Federico García Lorca e IES Galileo Galilei, en reconocimiento al gran trabajo que realizan los centros escolares en materia de coeducación

Recientemente, ha tenido lugar el fallo del jurado del Premio Maestra Dolores Velasco, “Por una educación para la Igualdad”, en su undécima edición. El fallo ha recaído por unanimidad en los siguientes centros escolares:

En la modalidad de centro educativo de Infantil y Primaria, el premio ha recaído en el CEIP San Sebastián, en la modalidad de educación Secundaria ha recaído en el IES Alvareda.

Asimismo se acordó dar una Mención Especial al CEIP Federico García Lorca por la transversalización de su proyecto, el fomento de la autonomía personal y la corresponsabilidad y al IES Galileo Galilei por la calidad técnica de su proyecto y su capacidad de autoanálisis y propuestas de mejora, así como por contemplar acciones de participación con el alumnado.

En la modalidad de AMPA de educación Infantil y Primaria, el premio ha recaído en la AFA Princesa Dolores, del CEIP Huerta de la Princesa. En la modalidad de AMPA de Educación Secundaria, el premio ha recaído en la AMPA Alfisoles, del IES Alvareda.

El premio a los centros escolares está dotado con 700€ y el premio a la AMPA, dotado con 300€; todas las modalidades se reconocen con placa acreditativa.

Una vez valorados los proyectos presentados, el jurado ha destacado el gran trabajo que realizan los centros escolares de materia de coeducación, "contribuyendo sin duda, al desarrollo integral del alumnado, y consecuentemente a alcanzar una sociedad más igualitaria donde el respeto, la empatía, la solidaridad y el buen trato sean una constante".  

El jurado, ha estado presidido por María de los Reyes Garrido Jaén, Concejala Delegada de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas, y constituido por: Carolina Alonso Hernández, experta en género y coeducación. Máster en Sexualidad y Terapia del Reencuentro. Profesora colaboradora Máster de Género Universidad de Sevilla. Presidenta de Convives; Rosario Cacho Sáez, coordinadora de Igualdad de la Delegación de Igualdad y Juventud. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Agente de Igualdad. Profesora colaboradora Máster de Género e Igualdad. Universidad Pablo de Olavide; Rocío González Varela, pedagoga. Experta en Género. Técnica de Igualdad y Coeducación  de la Delegación de Igualdad y Juventud. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Diploma en Estudios Avanzados en estudios de Mujeres y Género; Juan Luis de la Rosa Martín, docente y asesor técnico en Programas Coeducativos del Instituto Andaluz de la Mujer; Esther Ros García, Doctora en Psicóloga. Máster en Género e Igualdad de Oportunidades. Docente de la Universidad Pablo de Olavide. Técnica de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas; y María Isabel Toscano Rodríguez, Pedagoga. Técnica de la Concejalía de Educación. Ayuntamiento de Dos Hermanas.

Concejalías