Las rutas teatralizadas acercan el patrimonio de Dos Hermanas al alumnado nazareno

Una iniciativa educativa que combina cultura, turismo y aprendizaje vivencial, promoviendo el conocimiento de la historia local y el respeto por el patrimonio

Más de un millar de escolares han participado en estas experiencias inmersivas que fomentan la curiosidad, la creatividad y el sentimiento de pertenencia entre la juventud nazarena, reforzando su vínculo con la identidad y la historia de la ciudad

El Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de la Delegación de Promoción Económica e Innovación que dirige la Teniente de Alcalde Delegada, Carmen Gil Ortega, y en colaboración con la Delegación de Educación, ha organizado los días 7 y 8 de octubre las “Rutas Turísticas Teatralizadas para Escolares”.

Esta actividad forma parte del Programa de Sensibilización Turística para la Comunidad Escolar “Conoce tu Ciudad, Conoce tu Patrimonio”, impulsado en 2024 dentro del Plan de Turismo de Grandes Ciudades de Dos Hermanas, cofinanciado por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior.

Una experiencia inmersiva que une historia y aprendizaje

Durante dos jornadas, el alumnado de 2º de ESO de distintos centros educativos nazarenos ha disfrutado de una vivencia lúdica, educativa y accesible por el casco histórico de la ciudad.

A través de las dramatizaciones y el recorrido por los principales enclaves patrimoniales, el alumnado participante ha podido descubrir el valor histórico, arquitectónico, cultural y natural de Dos Hermanas, fomentando al mismo tiempo el respeto, la curiosidad y el sentimiento de pertenencia a su entorno.

Estas rutas, concebidas como experiencias inmersivas, contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico y a la educación en valores, promoviendo la identificación del alumnado con su patrimonio y el conocimiento de la historia local desde una perspectiva sostenible, participativa y creativa, enmarcada además en la apuesta municipal por la economía naranja y la innovación cultural.

El casco histórico, un aula viva llena de leyendas y descubrimientos

Los itinerarios de estas rutas se inspiran en las Rutas Turísticas de Dos Hermanas: Recreo de Sevilla, y han permitido a los escolares recorrer el corazón histórico de la ciudad a través de cuatro recorridos temáticos adaptados a su aprendizaje y disfrute.

Entre los dieciséis enclaves visitados destacan el Parque de La Alquería del Pilar, el Palacio de Alpériz, las antiguas Casas de los Ybarra (Huerta San Luis y Casa de la Cultura), la Huerta Santa Ana, el Recreo de Abaurre o Casa del Arte, la Plaza del Arenal, la Iglesia Santa María Magdalena, la Capilla de Santa Ana y la Torre del Olivar, las ruinas de la Hacienda La Cañada, el monumento a Blas Infante y el Centro Cultural La Almona, entre otros espacios emblemáticos.

Cada parada del recorrido ha permitido revivir leyendas, anécdotas y pasajes históricos que conforman la identidad nazarena, convirtiendo el casco histórico en una gran aula al aire libre donde aprender a través de la emoción y la experiencia.

El patrimonio cobra vida a través de sus protagonistas

Las rutas han contado con la participación de un grupo de actores y actrices profesionales, que han dado vida a personajes ilustres de Dos Hermanas como las fundadoras Elvira y Estefanía Nazareno, la escritora Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero) y el matrimonio de poetas Antonia Díaz y José Lamarque de Novoa.

Gracias a estas dramatizaciones, el alumnado ha podido conocer de manera amena y cercana la historia y los valores que han forjado la identidad de la ciudad, reforzando la conexión entre su pasado, su presente y su futuro.

Una apuesta por el turismo educativo y la economía creativa

La teniente de alcalde delegada de Promoción Económica e Innovación, Carmen Gil, ha destacado que con estas rutas teatralizadas no solo acercamos el patrimonio a los y las más jóvenes, sino que también sembramos en ellos y ellas el interés por conocer, cuidar y valorar nuestra ciudad. Apostamos por un modelo de turismo educativo y sostenible que dinamiza la economía local, impulsa la creatividad y fortalece el sentimiento de identidad nazarena”.

Concejalías